
Alguna que otra vez me han preguntado por Instagram sobre los materiales con los que trabajo, o que les recomiende materiales para ilustrar. Como suele ser algo recurrente me he propuesto hacer una entrada en la que explicar lo que utilizo. Por lo general, suelo hacer una combinación de gouache, acuarela y lápices de colores. Alguna vez he metido algo de aguada de tinta pero no suele ser muy habitual.
Antes de empezar, dejo claro que no me patrocina ninguna marca, todo lo que voy a enseñar es con lo que trabajo habitualmente y está pagado de mi bolsillo. También decir que en varias fotos se han colado pelos de Tiza, la gata-becaria; al final te acostumbras a convivir con ellos. Aclarado esto, ¿empezamos?.
Acuarelas
Sobre las acuarelas, tengo las Cotman de Winsor & Newton desde que estudiaba Bellas Artes, ahora mismo casi ni les doy uso, si acaso cuando tengo que llenar un fondo y poco más. No me parecen que los colores tengan mucha intensidad, pero claro, son la gama de estudiante de las W&N. Las tengo guardadas en una caja negra que hicimos hace años mi padre y yo a partir de una caja de vinos y a la que le tengo bastante cariño.



De todas formas, cada vez las uso menos porque llevo desde algo más de un año usando las Schmincke y la diferencia es brutal en cuanto a colores, intensidad, forma de trabajarlas… Me compré una caja de 24 medios godets después de empeñar un riñon y parte de mi hígado y han sido todo un descubrimiento. Vivo enamorada del resultado que dan los tonos marrones y tierra, y de sus colores cálidos. Quizá lo que más me fallan son los azules, no me terminan de convencer, o al menos no los que traen en la caja de 24. Por cierto, aclaro que no soy de esas personas pulcras que limpian las paletas, sino que dejo las mezclas ahí y voy aprovechándolas y haciendo mezclas similares encima. Esto, amigos míos, es un vicio malo que he adquirido, limpiadlas de vez en cuando.


Tengo también por ahí una caja de viaje de la marca Sennelier, que es la que he llevado este verano a cuestas. No llega a la calidad de las Schmincke pero aún así me gustan bastante, y si no tenéis un buen presupuesto me parece buena opción. En concreto, de esta caja me gustan bastante los dos colores de verde que trae y el color marrón.

Gouache
Utilizo el gouache de Royal Talens. Lo voy echando en tres paletas que tengo, en las que se van quedando los colores secos, y ahí voy reutilizando. Las trabajo bastante aguadas, casi como acuarela. Con el gouache suelo dar algunos toques cuando quiero que el color sea más opaco. Como no uso mucha cantidad los botes se me llegan a secar y a salir moho, y eso es bastante asqueroso y no sé por qué pasa, ¿alguien tiene la respuesta?.


Lápices de colores
En 2013 me auto-regalé por mi cumpleaños una caja de lápices de Caran d’Ache, en concreto los Pablo, y supuso un antes y un después a la hora de trabajar. Tuve algo así como una regresión a mi infancia en la que coloreaba con los Alpino de toda la vida y lo disfrutaba. Y fijaos que desde entonces no los he soltado y es con lo que más me gusta trabajar. Estoy encantada con ellos.


Me han recomendado a veces lápices acuarelables pero ya los he probado varias veces y no me gustan demasiado, o uso acuarela o uso lápices, pero eso de que estén combinados me parece un invento del demonio o algún tipo de brujería.
En cuanto a otras marcas, encontré a principios de verano una caja de 36 lápices Polychromos de Faber Castell por muy buen precio y casi sin uso en Wallapop. Aún no los he probado en serio, es decir, para trabajos definitivos. He hecho algunas pruebas que me han resultado interesantes, sobre todo por la posibilidad que da el superponer colores.
Tinta
Como dije al principio, pocas veces uso tinta, casi que únicamente la saco cuando llega el Inktober. Quizá debería darle más salida porque la disfruto bastante, pero en el tipo de trabajos que suelo hacer no la consigo encajar. Antes usaba la tinta de Winsor & Newton pero más tarde descubrí la Quink de Parker y reconozco que al principio pensé que había tirado el dinero al comprarla y que no la iba a usar nunca por lo imprevisible que es (te genera manchas azuladas, anaranjadas, de forma aleatoria y bastante incontrolable) pero ahora reconozco que estoy enamorada del resultado que da. Quizá si buscas un negro intenso esta no sea la mejor opción y para eso te recomendaría la de Winsor & Newton.


Hace tiempo que quiero probar la de Sennelier, tengo en casa una amarilla de esa marca y me gusta bastante los efectos y texturas que se pueden conseguir con ella. Además, viene con cuentagotas. No sé si los componentes de una y de otra se parecerán, pero en un futuro espero comprobarlo.

Lápices de grafito
Los que suelo usar son lápices normales y corrientes que venden en todas las tiendas de bellas artes, que son verde oscuro por fuera y de la marca Faber Castell. Para bocetos tiro de B y 2B, pero cuando quiero marcar más oscuro en las ilustraciones definitivas utilizo 6B y 8B bien afilados, y también portaminas.

Pinceles
No me caliento demasiado la cabeza, los uso sintéticos y normalmente no me gasto demasiado en ellos. No utilizo pinceles de pelo de animales porque soy más de animales vivos. Eso sí, hace poco me recomendaron los pinceles sintéticos de Escoda y en breve pienso probarlos.


Si quieres guardar este post en Pinterest puedes utilizar esta imagen:

Y hasta aquí el listado de materiales que suelo usar. No he hablado de papeles porque eso daría para otra entrada más o menos larga. Me gustaría saber qué utilizáis vosotros, contadme curiosidades.
4 comentarios
Buen post. La elección del material es vital para ser realmente productivos y dar rienda suelta a nuestra creatividad con comodidad. Siempre es recomendable acudir a tiendas especializadas e invertir en buenos artículos.
Eso es, y está bien probar materiales y tener opciones para elegir con cuáles te sientes cómoda 😀
Elegir bien el material es imprescindible para que todas tus obras luzcan lo mejor posible. Es importante comprar material de calidad, sobre todo al principio ya que si no se hace nos echaremos la culpa a nosotros mismo por los acabados deficientes. Si empiezas con un buen pincel te acompañará una buena pincelada
Sí, reconozco que con buenos materiales se obtienen mejores resultados 🙂