Qué son los easter eggs (y algunos de mis ejemplos ilustrados)

Seguro que alguna vez, viendo una película o jugando a un videojuego, te ha llamado la atención alguna referencia que han colado o algo te ha sorprendido. Esto es lo que se conoce como easter egg. Los easter eggs son un mensaje, imagen o función escondidos en una película, libro, videojuego, software ó cualquier otro medio. En el mundo anglosajón, los padres esconden a sus hijos los huevos de pascua (los típicos huevos de chocolate) para que los niños los encuentren, y de ahí el origen de llamarlos Easter eggs.

Y claro, servidora ha incluido también unos cuantos dentro de los libros que he ido ilustrando. Y es que es inevitable que no cuele alguna cosa, al final este trabajo da lugar a dejar tu sello personal y eso se refleja en las referencias y mensajes que vas escondiendo. No creo que las mías sean demasiado rebuscadas, pero ahí están.

1 – Pero primero, ¿por qué se llaman easter eggs?

El término se origina allá por 1979 por el videojuego Adventure de Atari, y programado por Warren Robinett. En aquella época, Atari no permitía que los nombres de los programadores apareciesen mencionados en sus juegos. Pero, si se buscaba bien, tenías acceso a una pantalla secreta en un punto del juego en el que se leía la frase «Created by Warren Robinett».

El primer easter egg de la historia está en el juego Adventure de Atari

Esto sentó mal al principio, e incluso reconsideraron volver a lanzar el juego de nuevo. Sin embargo,el director de desarrollo de software sugirió que no sólo se mantuviera el mensaje en el juego Adventure, sino que en un futuro se incluyeran nuevos mensajes en otros juegos para que los consumidores los encontrasen. Los definió como easter eggs ó huevos de pascua, y este sería el origen del término.

2 – Algunos Easter Eggs famosos y/o curiosos

2.1 – Google

Google lleva incluyendo Easter Eggs durante mucho tiempo. Seguro que te sonarán esos elementos que aparecen cuando buscas el nombre de cada uno de los protagonistas de Friends. Pero hay uno menos famoso que homenajea al videojuego Star Fox de Nintendo 64. Escribe Do a Barrel Roll en Google y clica en el primer resultado. Pero luego, si quieres seguir descubriendo más easter eggs, ves clicando la flecha que sale a la derecha.

Easter eggs de Google

2.2 – Alfred Hitchcock

De sobra es sabido que el director solía aparecer haciendo cameos en sus propias películas. De las 52 películas que dirigió a lo largo de su carrera, aparece en 39. Quizá el cameo más famoso es el que hace en la película Los pájaros, donde se le ve saliendo de una tienda de mascotas con dos perros que, además, eran los suyos. Posteriormente, harán lo mismo directores como M. Night Shyamalan ó Quentin Tarantino (aunque este último, más que cameos, ha interpretado personajes pequeños).

2.3 – E.T. y Star Wars

En E.T. el extraterrestre y Star Wars: La amenaza fantasma se dan referencias cruzadas. En la primera, hay una escena en la que es Halloween y en la que grupos de niños salen a las calles disfrazados. Uno de ellos va disfrazado de Yoda, y cuando E.T. se cruza con él parece reconocerlo.

Varios años después, George Lucas se la devuelve a Spielberg en La amenaza fantasma, donde muestra a tres miembros del Senado Imperial que pertenecen a la misma especie que E.T.

2.4 – Sorpresas a cascoporro en las películas de Pixar

Pixar juega muchísimo con incluir referencias y sorpresas en sus películas, y ya ves sus películas con más atención esperando encontrarlas. Rex de «Toy Story» entre los objetos del almacén de «Wall-e», Buzz Lightyear entre los juguetes de la consulta del dentista en «Buscando a Nemo», la pared de la habitación de Andy de «Toy Story» en «Monstruos S.A.», Nemo y su padre en el puesto de alebrijes en «Coco», la sombra de Dug de «Up» proyectada en la pared cuando el protagonista de «Ratatouille» corre por los pasillos… Las referencias son interminables.

Easter eggs de Pixar

2.5 – Un alien en Animal Crossing: New horizons

Animal Crossing: New horizons es un juego muy cuqui y adorable, hasta ahí estamos de acuerdo. Pero si eres capaz de quedarte despierto hasta las 3:33 de un sábado, podrás ver en la tele una emisión de un alienígena emitiendo ruidos extraños. Bastante perturbador para un juego de animalitos.

Easter eggs de Animal Crossing

2.6 – Shinra en una foto dentro de su propio edificio en Final Fantasy VII Remake

En Final Fantasy X-2 aparecía un niño llamado Shinra que comentaba que estaba buscando la manera de canalizar la energía y la definía como corriente vital. Pues bien, cuando en Final Fantasy VII Remake exploramos el edificio Shinra, podemos ver una fotografía antigua con un personaje en el centro igual que ese niño. ¿Hará referencia a que la empresa Shinra tiene sus orígenes en FF X-2 y este niño es su fundador?.

Easter eggs de Final Fantasy

3 – Easter eggs en mis libros ilustrados

Si me surge la oportunidad, intento colar alguno. Como broma, guiño a algo o a alguien, o como mera satisfacción personal. Y doy fe de que no soy la única ilustradora que lo hace. No están todos los que son, pero sí son todos los que están. Aquí va una selección de algunos de ellos.

3.1 – Referencias a mi proyecto #animalicosdedomingo

Si me sigues en Instagram desde, al menos, 2018, te acordarás que en ese año inicié un proyecto que reuní bajo el hashtag#animalicosdedomingo. Consistía en elegir un animal, elegir dos colores de lápiz, y hacer todas las pruebas que entrasen en un A4 y subirlo a Instagram ese mismo domingo. Estuve repitiendo el ejercicio durante casi todo el año, y acabó convertido en la exposición Animaladas, que pudo verse en Estudio 64 a principios de 2020.

Pues bien, esos animalicos bien me sirvieron después para adornar algunos cuadros de escenas de un par de libros, Mamá, este cuento es para ti y Ana está furiosa.

La escena en Mamá, este cuento es para ti.
En este escena colé una liebre muy zen en el cuadro, en contraste con el berrinche de Ana.
Para la habitación de Ana elegí al misterioso unicornio negro.

3.2 – Dentro del libro que publiqué en Corea del Sur

Sí, efectivamente, tengo un libro en coreano. Mi primer, y único de momento, libro como autora, que también iba a salir en España pero finalmente no lo hizo, se vendieron los derechos a Kidari (editorial coreana) y allí sí se publicó. En Corea se llamó 호랑이는 왜 동물원을 나왔을까, que se traduce más o menos como ¿Por qué el tigre salió del zoológico?, pero aquí se iba a llamar ¿Has visto a este tigre?.

Resumiendo mucho, es un libro con poco texto en el que tienes que buscar al tigre escapado del zoo en todas las páginas. A su vez, hay personajes que se repiten en muchas de ellas y tienes que ir buscándolos para conocer sus historias y cómo van evolucionando a lo largo de un año. Porque sí, todo transcurre en ese período de tiempo, y se pueden ver las distintas estaciones.

El formato es apaisado y, como puedes imaginar, son páginas llenas de personajes y detalles, y me daban pie a meter infinidad de detalles. Como, por ejemplo, en la escena de la playa, donde aparece un kraken atacando a un barco. O también he colado el típico balón hinchable de cierta marca de cremas que era la estampa típica de playa de cuando era pequeña.

Easter eggs en libros ilustrados

Como fan del humor chanante no podía dejar pasar la oportunidad de incluir un pequeño homenaje e incluir a Onofre, el personaje de Museo Coconut que interpreta Joaquin Reyes.

Easter eggs en libros ilustrados

Hice también un guiño a cuando vivía en Madrid y no dejaba de sorprenderme cierta tradición navideña. Era habitual pasear por el centro y ver gente con pelucas estridentes por la calle. Y es que en los puestos navideños callejeros se empezaron a vender pelucas, la gente se empezó a animar a llevarlas por la calle, y así hasta hoy. De modo que incluí un puesto de pelucas y decidí meter a dos personajes con las pelucas que llevaban Bart y Milhouse en el capítulo donde aparecen disfrazados de mujer y saltando encima de la cama.

El último que muestro (hay más pero voy a parar aquí) es en del grupo de personajes disfrazado de Queen en I want to break free dentro de la escena de las fiestas del carnaval. Todo viene porque en su día me disfracé un par de veces del Freddie Mercury de dicho videoclip para unas fiestas de disfraces. Y claro, el guiño tenía que aparecer, pero esta vez con el grupo entero. Omito mi foto disfrazada porque pa qué…

3.3 – Personaje de Julia & Paco basado en muñecos del Kinder Sorpresa

Si ya tienes una edad, quizá esto te suene. Para el cocodrilo compañero de clase de Julia & Paco me basé en unos muñecos que daban con los Kinder Sorpresa cuando era pequeña. Por desgracia ya no los tengo, pero me acordé de ellos cuando me tocó dibujar varios animales africanos para rellenar el aula.

En mi cabeza había uno en concreto que bailaba dando vueltas en el suelo y vestía camiseta roja, pero recordaba que también tenía auriculares. Recopilando fotos para hacer esta entrada, me di cuenta de que no, que el de los auriculares era otro.

3.4 – Audrey de la pequeña tienda de los horrores

En el segundo libro de Los Minimuertos, a Petunio le crece una planta carnívora en la cabeza. Sabiendo eso, estaba claro que iba a homenajear a Audrey de La pequeña tienda de los horrores, ¿verdad?.

Easter eggs en libros ilustrados

3.5 – Referencias a Benidorm

Viví en Benidorm, también conocido como Guiri Paradise, hasta los 16 años, y acabé especialmente harta de que fuera un lugar tan turístico y absolutamente todo estuviera tan enfocado al visitante. Pero reconozco que hacer la broma de meter referencias a Benidorm en camisetas me divierte bastante.

3.6 – Memes

Y es que no lo puedo evitar, mi cabeza es incapaz de almacenar información útil pero puedo llegar a ser una memepedia. Y a pesar de eso, pocos incluyo. En Agente Ricitos: Misión Princesa, por ejemplo, la aparición de todos los Príncipes Azules iguales me dio pie a parodiar el famoso meme de los Spidermans.

Easter eggs en libros ilustrados
Además, estando en una comisaría, era inevitable añadir el cuadro de «Todo por el Bosque».
Es una interpretación un tanto libre del meme original.

Y no es exactamente un meme, pero sí fue muy viral en su día la foto del selfie de los Oscar de 2014, que recreo en Excelentísima Caperucita cuando el genio va a mirar a través de la mirilla.

Easter eggs en libros ilustrados
¡Hoooliiiiii!

3.7 – Bailes

Y es que, si puedo, en el momento en que me surg la oportunidad de meter personajes bailando, trato de colar algún baile reconocible. Como este piojo en Rapunzel con piojos, que sale a lo Tony Manero de Fiebre del sábado noche.

Pero donde me vine arriba de verdad fue en una doble pagina de Agente Ricitos: Misión Princesa, en donde se ponía la playlist de Bailes Reales y Ricitos bailaba una canción detrás de otra… pero a su manera. ¿Las reconoces todas?.

Easter eggs en libros ilustrados

3.8 – Bonilla a la vista

Ya os hablé de mi libro en Corea pero es que no es el único, Rapunzel con piojos también está traducido. Y los tres anteriores de El bosque de los Cuentos también. De hecho, de Feliz Feroz allí hicieron una obra de teatro, de locos. Con la esperanza de que Excelentísima Caperucita llegara también a Corea, introduje una lata de patatas de Bonilla a la vista que se estaba comiendo el Cerdito Mediano.

¿Y por qué esa marca en concreto?. No sólo porque sean coruñeses como El Hematocrítico, sino que Corea es uno de sus mayores clientes y se venden muy bien. Tanto, que aparecen en la oscarizada película Parásitos. Por cierto, este cameo fue noticia en un diario coruñés.

Easter eggs en libros ilustrados

Por cierto, en esta misma escena hago alusión al libro anterior de Rapunzel y aparece como muñeca de Hansel.

3.9 – Libros de los propios autores

Y es que los otros libros de los propios escritores también merecen aparecer. En Excelentísima Caperucita, el hada de dentro de la farola pasa las horas leyendo Feliz Feroz.

En la escena final de Agente Ricitos: Misión Princesa, Blancanieves aparece leyendo Agente Ricitos y la Bella Durmiente el de Un perro, para primeros lectores.

Y en Os Minimortos: Ai, que risa!, que acaba de salir este mes, Pochiña lleva el libro de A Señorita Bubble.

3.10 – Easter eggs que pudieron ser y no fueron

En la entrada sobre Cómo ilustrar un cuento infantil y donde pongo de ejemplo a Panda Pérez, había una parte en la que iba a versionar carteles de películas de artes marciales. la idea no cuajó, pero expliqué cómo iba a ser en esa entrada para que aquellos bocetos no quedaran en un cajón.

También la escena del mercado en ¡Menudo cabritillo! iba a ser distinta. Donde aparece Cenicienta al lado del puesto de fruta y verdura iba a meter a Samatha Hudson, pues justo cuando me tocaba empezar con esta doble página se viralizó el vídeo en donde salía en un informativo siendo preguntada por la subida del precio de la fruta y la verdura. Como era algo demasiado reciente y que igual no se iba a entender, al final abandoné la idea. Pero en mi corazón siempre estará Samantha en lugar de la Cenicienta.

Si quieres guardar este post en Pinterest puedes utilizar esta imagen

Y por ahora ya estaría. Creía que me quedaría más corta pero ha salido bastante extensa. ¿Qué te ha parecido?, ¿me cuentas algún easter egg que recuerdes?.

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre mí

¡Hola!, me llamo Mar Villar y soy ilustradora. En este blog hablo sobre mis procesos de trabajo, sobre la profesión, doy tips, consejos y recomendaciones… Puedes leer más en la sección Sobre mí.

Entradas destacadas

Suscríbete a

La Cartita del Mes

Suscríbete y recibe mi newsletter cada mes con adelantos de mi trabajo, consejos de ilustración y unas cuantas recomendaciones.

P.D.: Sí, también hablo de mis becarias.

Entradas relacionadas