La semana pasada salió a la venta Rapunzel con Piojos, con un texto fantástico de El Hematocrítico, de esos que se disfrutan a la hora de ilustrarlos (y más aún a la hora de leerlos) y editado por Anaya. Este libro sería el cuarto de la serie, que empezó con Feliz Feroz y continuó con Agente Ricitos y El Lobo con Botas, y que ilustró Alberto Vázquez. Ha sido un gustazo trabajar en él y creo que se nota en el resultado. Si queréis ver cómo ha quedado, está en el portfolio.
Y voy a aprovechar para desarrollar y contaros cosas sobre cómo fue el diseño de los personajes principales: Rapunzel, el Rey, y los piojos, por supuesto.
Diseño de personajes
Rapunzel
Es una adolescente de 15 años. Aunque en la primera prueba era físicamente delgada, no me apetecía dibujarla de esa manera, así que probé a dibujarla más anchota. Y fue un acierto porque disfruté muchísimo dibujándola.
Tenía claro que llevaría una pequeña corona a un lado, además le añadí unos aros, la raya del ojo pintada, y unas líneas oscuras al vestido para darle un rollo poligonero. Me la imagino encerrada en su habitación de la torre escuchando a Rosalía, Bad Bunny, trap, reggaeton (o como sea que se escriba)… mientras pasa de su padre y monta dramas porque el mundo no la comprende. Ya sabéis, la adolescencia…
Tal vez te interese:
- Cómo ilustrar un cuento infantil: Panda Pérez
- Cómo trabajo en cada colección de libros ilustrados
- Excelentísima Caperucita – Proceso de trabajo
- Julia y Paco – Diseño de personajes
- ¡Menudo cabritillo! – Proceso de trabajo
- Los Minimuertos: cómo ilustrar un libro infantil
El Rey
Sí, sería el típico rey con capa de armiño y narizotas. Quería jugar con las proporciones de su cuerpo y hacerlo con el torso corto y las piernas largas. En este primer boceto no se nota tanto, pero en el libro acabó siendo más patilargo. El pobre está tan obcecado con la seguridad de su hija (y con su cabellera) que a veces ni siquiera parece escucharla.
Hice pruebas de color en el ordenador porque tenía claros los colores de los trajes de los personajes, pero no el del pelo de Rapunzel. Era reacia al principio a que fuera rubia y la quería castaña o morena, pero al hacer las pruebas vi que no iba a quedar bien tan oscura. Tampoco la veía como pelirroja, así que rubia se quedó.
Los piojos
Para hacer a los personajes estuve investigando su aspecto (son un poco feotes vistos de cerca) y cómo se alimentan. Lo hacen mordiendo con sus mandíbulas para chupar la sangre, y luego el efecto de la saliva es lo que hace que pique la cabeza. Pues bien, salta a la vista que no he sido rigurosa con su diseño y en lugar de mandíbulas me hacía más gracia que tuvieran una nariz larga y puntiaguda. Han quedado un poco cara de mosquito pero me hacen gracia así.
En estas primeras pruebas parecían todos muy formales en comparación con la que lían, así que en el libro son bastante más gamberros.
Para el diseño del resto de personajes no hice una elaboración tan desarrollada. Eso sí, sale Blancanieves y sus enanitos, el Flautista de Hamelin, la Reina de las Nieves… Lo menciono para que os pique la curiosidad y os entren ganas de leerlo, nada más y nada menos. Ya lo tenéis en todas las librerías de vuestro barrio, pueblo o ciudad, espero que os guste mucho.
Si quieres guardar este post en Pinterest puedes utilizar esta imagen:
2 comentarios
Cómo se nota cuándo el trabajo lleva unos cimientos para que se aguante bien. Me ha gustado mucho el desarrollo.
Claro, hay mucho trabajo detrás de un libro y eso se suele notar en el resultado 🙂 Me alegra que te guste.